Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Avanzando hacia la Excelencia: El Desafío de América Latina en la Adopción de Estándares ISO/IEC para Mejorar la Competitividad Empresarial

En el panorama internacional, más de 35,000 estándares globales desarrollados por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) son implementados en aproximadamente 169 naciones, incluido México, para impulsar el rendimiento empresarial.

Noviembre marca la celebración del Día Mundial de la Calidad, una iniciativa que no solo fortalece la confianza de consumidores y usuarios, sino que también invita a empresas, instituciones gubernamentales y al ámbito académico a unir esfuerzos enfocados en la relevancia de la mejora continua y su impacto estratégico.

Este tipo de iniciativas permite a las empresas diferenciarse de sus competidores. Al ofrecer productos y servicios de mayor calidad y valor, mejoran la satisfacción y lealtad de sus clientes, lo cual se traduce en mayores beneficios empresariales.

Carlos Pérez, director general de NYCE, destacó la importancia de diferenciarse en un mercado saturado de productos y servicios. “Es crucial que las empresas se esfuercen en asegurar la calidad de lo que ofrecen, mediante una gestión de calidad efectiva”, señaló Pérez.

Desafíos en América Latina

En América Latina, la adopción de certificaciones como las de ISO/IEC todavía es limitada, lo que representa una desventaja significativa en comparación con países más desarrollados, donde estas certificaciones son esenciales para la operación empresarial.

Un contraste entre México, que tiene 4.9 millones de empresas, y Alemania, con 3.8 millones, revela que las certificaciones ISO/IEC son un factor distintivo a favor de las empresas europeas. Estas certificaciones les han permitido adoptar las mejores prácticas internacionales para fortalecer sus procesos, prevenir riesgos laborales y aumentar la confianza del mercado.

Según el análisis ISO Survey 2022, el ISO 9001, referente al Sistema de Gestión de Calidad, es el estándar más adoptado a nivel mundial, con más de un millón de organizaciones certificadas. En México, 8,962 empresas tienen esta certificación, comparadas con las 48,228 en Alemania.

El ISO 14001, que se enfoca en la Gestión Ambiental, es la segunda certificación más popular a nivel mundial, con más de 420,000 empresas certificadas. De estas, 2,278 están en México y 13,681 en Alemania.

En cuanto a la ISO/IEC 27001, de Seguridad de la Información, se registran 58,687 empresas certificadas globalmente, de las cuales solo 367 están en México frente a 1,595 en Alemania.

Esta realidad se refleja no solo en números, sino también en capacidades empresariales, gestión ambiental y seguridad de la información, con un impacto directo en la economía de los ciudadanos.

“En años recientes, hemos buscado formar alianzas e impulsar una cultura que ponga la gestión de calidad en el centro de las estrategias empresariales para nivelar el campo de juego con los países desarrollados”, comentó Carlos Pérez. “Nuestro objetivo es que las empresas mexicanas accedan a certificaciones ISO/IEC de vanguardia para revertir esta situación”, concluyó.

La gestión de calidad puede influir en varios aspectos, como la satisfacción del usuario, la optimización de recursos, una comunicación más efectiva dentro de las organizaciones, un mejor servicio al cliente y la estandarización de procedimientos y prácticas laborales, entre otros.

Leave a comment